8 beneficios del porteo ergonómico

 Os copiamos estos 8 consejos para los que os estáis decidiendo con el porteo. Lo hemos sacado de aquí, y bueno…vosotros mismos.

1. Sensación de seguridad. Tras el parto, el bebé reconoce el cuerpo de su madre como su hábitat, sintiéndose seguro en contacto con ella. Una seguridad que poco a poco se amplía al resto de cuidadores habituales.

2. Tranquilidad. Al sentirse seguro, el bebé está tranquilo. No activa sus sistemas de alarma, evitando el estrés y dedicando sus energías a crecer.

3. Mejora la calidad del sueño. Al estar tranquilo y sentirse seguro, conciliar el sueño le resulta más fácil y, lo más importante, duerme en profundidad. Algo imprescindible puesto que el cerebro organiza las experiencias vividas, precisamente durante el sueño.

4. Mayor bienestar físico. Un bebé separado de su madre experimenta disminución de la frecuencia cardíaca y de la temperatura, trastornos del sueño y cambios en el electroencefalograma, es decir, un deterioro en los procesos de autorregulación. En cambio, sobre el cuerpo materno, los sistemas del bebé funcionan óptimamente: consumen menos oxígeno, gestionan más eficazmente el gasto energético, favorece la expulsión de gases, se genera un sistema de autorregulación térmica entre portador y porteado (si el bebé se enfría o calienta, la temperatura corporal del adulto variará hasta un grado para compensarlo).

5. Potencia el apego seguro. El contacto constante con el bebé fortalece los procesos de apego seguro entre padres e hijos. Pasar mucho tiempo en contacto directo con el bebé, permite aprender intuitivamente su repertorio de señales de aceptación y rechazo. Así, los padres están mejor preparados para interpretarlas y responder rápida y eficazmente, lo que proporciona al bebé apego seguro, autoestima y un modelo social saludable. La satisfacción de sus necesidades garantiza su óptimo desarrollo físico, intelectual y emocional y lo convierte en un adulto potencialmente más independiente y seguro.

6. Adaptación al entorno. El contacto acelera el desempeño social del bebé, que desarrolla vínculos con sus cuidadores habituales, más allá de la madre, con quien lo tiene desde el vientre. Además, desde el regazo aprende a diferenciar las situaciones amenazantes de las que no lo son, a través de la información filtrada que recibe del adulto que le lleva. De lo contrario, el proceso se ralentiza y el pequeño permanece alerta hasta que aprende a distinguir por sí mismo.

7. Favorece la lactancia materna. El contacto entre madre e hijo activa las mismas hormonas que promueven la lactancia -oxitocina y prolactina-, favoreciendo la lactancia.

8. Protege el desarrollo de la espalda y de las caderas. El bebé debe ir adaptándose para alcanzar su función de bipedestación, propia del ser humano. Por eso, la postura ventral y vertical que adopta el bebé durante el porteo le confiere mayor competencia motriz que ir tumbado en el carrito. Eso mejora el tono muscular del pequeño y protege, en consecuencia, la zona cervical. Por otro lado, las caderas se colocan “en rana”. Con las rodillas flexionadas no hay tensión en el cuerpo del bebé y, además, permite el correcto desarrollo de la cadera y evita posibles problemas como la displasia.

Un comentario en “8 beneficios del porteo ergonómico

  1. Pingback: Lista de preparativos cuando va a llegar un bebé | Uno más uno… Son tres!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.