Nora hace poco que ha cumplido 11 meses. Vemos muy cerca su primer cumpleaños y hemos querido echar la vista atrás….
Hemos pensado en la velocidad del paso de los días y como ha cambiado nuestra consciencia sobre ello.
Parece que los papás tenemos prisa. Durante el embarazo queremos tenerlo en brazos ya. Una vez que ha nacido queremos que sonría, que crezca, que se voltee, que se siente, que gatee, que se ponga de pie… ufff que deprisa va todo.
Por todo ello nos apetece pararnos a reflexionar sobre el momento en el que estamos.
Nuestra pequeña sabe muchas cosas. Señala los juguetes que le gustan. Se sienta. Gatea con velocidad. Se pone de pie agarrándose a cualquier cosa con una sola mano. Se mantiene de pie. Mueve el cuerpo siguiendo el ritmo de la música. Aplaude. Llama a mamá y a papá ( a su manera, pero nos llama). Lleva la correa de Turco y le pasea , (también a su manera). Coge el tenedor y se lleva la comida a la boca. Bebe sola de su jarra y de los vasos. Come de casi todo. Saca las manos para quitarse las camisetas y mete el bracito para ponerse los abrigos. Hace pedorretas. Coge libros de su estantería y los trae para que los leamos juntos. Pasa páginas. Sube escalones mientras gatea. Abre cajones. encaja algunas piezas. Da besos. Diferencia personas. Dice no con la cabeza. Imita al «lobo» cuando le dice el abuelo. «Duerme » a su muñeco. Dice «adiós» con la mano cuando se marcha. Recuerda lugares. Sabe dónde se apaga la luz de la casa de los otros abuelos…..y alguna cosa más…
A veces, nosotros mismos nos hemos agobiado, como buenos padres primerizos, por el desarrollo del aprendizaje de Nora. No sabemos si lo estamos haciendo bien o mal, si vamos demasiado rápidos o demasiado lentos, pero eso sí, lo hacemos lo mejor que podemos y vemos a nuestra hija feliz, muy feliz.
No creemos que exista un método, ni una palabra mágica. Lo que nos ha funcionado es no forzar nada, no insistir demasiado. Cuando ha hecho o descubierto algo nuevo, si que hemos hecho una «megafiesta» reconociendo su esfuerzo y premiando su logro, pero sin prisa, siempre sin prisa.
Así que, padres primerizos, nada de agobiarse. Las cosas salen solas cuando ellos y ellas están preparados. Mientras los logros llegan, !!disfrutadlos¡¡
Ya te digo, cuánta razón tienes en que vamos con muchas prisas. 11 meses ya, y empieza a tener independencia y autonomía en muchas cosas. Disfruta mucho el Presente que luego lo echamos de menos
Me gustaMe gusta
Eso pasa con el primero. Con el segundo es todo lo contrario no quieres que crezca porque sabes lo rápido que pasa.
Me gustaMe gusta
Qué emoción que ya vaya a hacer en breve su primer añito!! Ains que si, que pasa muy muy rápido todo y nos empeñamos (inconscientemente) en apresurarnos porque queremos que vayan haciendo cosas. Disfruta de su etapa de bebé, no volverá jamás.
Me gustaMe gusta
En el proceso de aprendizaje agobiarse o apurarse no ayuda en nada, y mucho menos si se trata de convertirse en padres…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Queda muy poco para el añito, como dices es bueno ir sin prisas, sobretodo tener en cuenta que los peques crecen muy rápido y cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo ^_^
Me gustaMe gusta
Me da tanta nostalgia este post. Pasa el tiempo demasiado rápido. Ya Victoria va a cumplir los 18 meses y se me han pasado volando. La veo tan mayor. Sólo nos queda diafrutar de casa momento.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esas prisas de nosotros se nos acaban al verlos tan grandes cada día! Hay que exprimir mucho el tiempo con ellos!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cada niño es diferente y tiene un proceso evolutivo distinto al final seguro que lo mejor es lo que haces mama!!!
Me gustaMe gusta
No hay que agobiarse porque cada peque tiene su ritmo y tarde o temprano todos terminan igualando aprendizajes… La vida no es competición je je je. De momento a disfrutar de ella.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso es lo importante verlos a ellos felices…pero crecen tan rapido!!!!
Me gustaMe gusta
pues aprovecha cada instante cada segundo que el tiempo vuela, pasa rapidísimo.
Los adultos queremos que corran y no es asi, cada uno a su debido tiempo,
Cuando ya empiezan a ser mas independiente todo fluye y es mucho mas fácil
Me gustaMe gusta
Pues no te creas que con un segundo hijo la cosa mejora jejeje
Ya no sabes si lo estás haciendo mejor o peor que con el primero, pero como tu dices hay que dejar que fluja y si damos lo mejor de nosotros mismo todo irá bien.
Me gustaMe gusta
Pingback: ¡Bye, bye pañal!