Hace unos días estando con otras mamás me hablaron de lactancia materna prolongada. Refiriéndose a nuestra lactancia actual. Me surgieron dudas, ya que era la primera vez que oía este término. Me puse manos a la obra e investigué un poco. Os voy a contar a las conclusiones que llegué.
Lactancia materna
La OMS recomienda dar el pecho en exclusiva durante los seis primeros meses. A partir de ahí, combinado con otros alimentos hasta al menos los dos años. Después de ese periodo, hasta que la madre y el bebé lo deseen. Si esto es así, la lactancia prolongada comienza a partir de los dos años. Nora tiene 13 meses así que no, su lactancia aún no es prolongada. Lo será a partir de los dos años si es que ella y yo queremos seguir manteniéndola.
Somos conscientes de la presión social para el destete a partir de los 6 meses y qué decir a partir del año. En nuestro caso no hemos sentido esta presión. Podemos decir que nosotras tenemos suerte. Siempre nos hemos sentido muy cómodas cuando llega este momento, o mejor dicho nadie nos ha hecho sentir incómodas. Es verdad que los más mayores de la familia echan la culpa a la teta si Nora no quiere despegarse de mí o si no come mucha cantidad. Pero nadie ha planteado el destete, al menos no a nosotros directamente.
Aunque nuestro comienzo en la lactancia fue duro, no puedo estar más feliz de haber continuado y de haber llegado hasta aquí. Seguimos compartiendo momentos únicos y cada vez más bonitos.
Estoy muy a favor de la lactancia materna pero esto no quiere decir que este en contra de la lactancia artificial. Como he explicado muchas veces, todas las mamás ponemos el corazón en cada acto que dirigimos a nuestros pequeños y eso, es lo que nos hace ser las mejores mamás del mundo.
Beneficios y riesgos de la lactancia prolongada
Os dejo los beneficios y riesgos de la lactancia prolongada que explica la Asociación Española de Pediatría.
Beneficios
La leche materna no pierde sus propiedades con el paso del tiempo. A partir del primer año de lactancia, la cantidad de grasa en la leche aumenta con respecto a los primeros meses, resultando un alimento completo y nutritivo para un lactante mayor y de mayor calidad que la leche de fórmula o de vaca. Se ha visto que un bebé mayor de un año que toma pecho obtiene aproximadamente 1/3 de sus necesidades calóricas y proteicas diarias a través de la leche materna (a veces más, sobre todo durante períodos de enfermedad), además de una cantidad muy importante de vitaminas y minerales.
Por otro lado, los niños mayores que toman pecho siguen disfrutando de los beneficios inmunológicos de la leche materna, con una menor incidencia de infecciones para su edad que sus coetáneos que no son amamantados. Las ventajas de mantener más tiempo la lactancia materna no sólo se observan a corto plazo, sino años después del destete. Se ha constatado una menor incidencia de ciertos tipos de cáncer (como la leucemia infantil, de enfermedades metabólicas y autoinmunes (como la diabetes tipo 1) y un mayor desarrollo intelectual a mayor tiempo y exclusividad de lactancia materna, efecto que permanece durante años y que incluso puede llevar a alcanzar un mayor nivel de estudios y de ingresos económicos en la vida adulta.
La duración de la lactancia materna también está implicada en un mejor desarrollo emocional y psicosocial del niño. A mayor duración, se ha descrito una menor incidencia de maltrato infantil, una mejor relación con los padres en la adolescencia, una mayor percepción de cuidado y una mejor salud mental en la vida adulta. También se han observado beneficios emocionales en niños adoptados provenientes de un entorno difícil en los que se realizó lactancia inducida.
Por último, se han descrito numerosas ventajas para la madre que amamanta. A más tiempo total de lactancia, menor riesgo de diabetes tipo 2, cáncer de mama, cáncer de ovario, hipertensión e infarto de miocardio.
Riesgos
No se han constatado riesgos físicos ni psicológicos en niños que toman pecho por encima de los 2-3 años de edad. No se ha evidenciado la relación entre lactancia materna prolongada y malnutrición en países en desarrollo, ni tampoco está demostrada su relación con la caries infantil.
Tampoco, si ése es el deseo de la madre, hay ningún riesgo demostrado en continuar la lactancia del niño mayor durante un nuevo embarazo, aunque hay que individualizar y valorar el destete en caso de amenaza de aborto o parto prematuro, así como en otras situaciones especiales. Amamantar a ambos hermanos tras el nacimiento del nuevo bebé es posible, ya que la producción de leche se adapta según la demanda. El principal problema de la lactancia en tándem puede ser la sobrecarga materna ante las demandas de ambos niños y los sentimientos encontrados que le puede producir amamantar al mayor.
El mayor problema de la lactancia materna más allá del año de edad es el rechazo social y profesional por prejuicios o desconocimiento de la evidencia científica actual. Es importante que cada familia y cada madre tome decisiones informadas. Si es su deseo continuar con la lactancia, el deber de los profesionales es apoyarles en su decisión y darles herramientas para superar las dificultades que puedan surgir. La asistencia a un grupo de apoyo a la lactancia y la relación con otras madres lactantes de niños mayores con las que compartir experiencias pueden ser una estrategia útil para apoyar y fortalecer la decisión de amamantar por encima de los 12-24 meses.
Esperamos que os haya resultado tan interesante como a nosotros.
Es un post muy ilustrativo. Conocí a una mamá que seguía amamantado a su hijo de dos años pues decía que no podía desprenderlo… Quizá para ella no estaba mal porque era ama de casa pero para quien trabaja los periodos de lactancia se acortan.
Excelente post.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, es verdad que trabajando todo se dificulta. Yo también tengo la suerte de no trabajar de momento. Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Yo por trabajo no pude dar el pecho a mis hijos ni los 6 meses y me da mucha pena. Aprovecha todo lo que puedas y quieras. 😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias!! Sí trabajando es más difícil poder mantener la lactancia
Me gustaMe gusta
Muy interesante la información! Yo sólo le si hasta los seis meses por unos problemillas pero me hubiese gustado poder continuar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias!! Seguro que esos seis meses lo disfrutasteis las dos muchísimo!
Me gustaMe gusta
Hola familia! Es maravilloso que continúes con tu lactancia y que hayas superado obstáculos para que se convirtiese en felicidad. Me encanta que expliques qué la lactancia materna prolongada es después de los dos años, pues hasta esa edad es lo mínimo recomendado. Gracias por tu divulgación que tanta falta hace! Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti, siempre! 😊😊
Me gustaMe gusta
Sin duda la leche materna es el mejor alimento para nuestro hijos; la lactancia prolongada es muy criticada pero es bueno este tipo de artículos que ayudan a conocer más a profundidad el tema que, sin duda, es una decisión madre-hijo que nadie tiene derecho a juzgar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tus palabras. Yo tenía mucho desconocimiento por eso quise conocer y a la vez mostrar. 😊😊
Me gustaMe gusta
Para nosotros la lactancia materna ha sido toda una experiencia maravillosa! Más de 6 años de lactancia materna y que mi peque pueda opinar sobre lo que le parece, es lo mejor!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Enhorabuena por esos más de seis años!!! A mí me gustaría que llegara el momento en que mi hija también fuera consciente y pudiera opinar! 😊😊
Me gustaMe gusta
Yo en mi caso no pude hacer una lactancia prolongada, pero si hubiese podido seguro que lo hubiese hecho sin duda alguna!!! S
Disfruta de ese momento ta magico
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias!! Un abrazo familia!
Me gustaMe gusta
Nosotras ya tenemos 17 meses con LM y estamos encantadas, ya lo dejará cuando quiera. No quiero forzarla.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Enhorabuena por esos 17 meses!! Pensamos igual!! 😊😊
Me gustaMe gusta
Graciass
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo la verdad que le he dado leche de fórmula y me ha ido genial todas las opciones son respetables
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por supuesto, ante todo respetamos todas las opciones. Y la leche de Fórmula es otra forma de alimentar igual de respetable
Me gustaMe gusta
A mi me habría encantado, pero los míos se destetaron solos muy rápido. El mediano a los 14 meses ya no tenia interés por el día y ni siquiera se despertaba por la noche a pedir teta. Así que fue hasta que ellos quisieron, pero no prolongada.
Me gustaMe gusta
Bonito post. Yo recién estoy dando el pecho a mi bebe, llevamos dos meses y la verdad es que no me planteo el fin estaremos lactando mientras nos sintamos cómodos 😍
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenísimo que compartas esta información. Aún hoy son muchas las madres que no leen y no está conscientes del poder de la leche materna. Sus beneficios son tan grandes que uno se sorprende cuando investiga. Me encantó tu frase de “decisiones informadas”
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pronto lanzaré mi segundo ebook sobre lactancia materna. Creo que te resultará intetesante y te sentirás reconfortada e identificada. Ánimo. Tu maternidad es tuya.
Me gustaLe gusta a 1 persona