Y llega ese momento en el que nos enteramos que vamos a ser papás y es tan bonito lo que nos está pasando que nos morimos de ganas de compartirlo con el mundo entero. El primer trimestre se hace lento, ya os hablamos del nuestro. Cuando ya va pasando y somos conscientes de que un bebé va a llegar a nuestra vida, nos empezamos a plantear qué cosas necesitamos. Y son muchas las dudas que nos surgen. Por eso, hoy os queremos contar las cosas que nosotros vimos necesarias y las que creíamos que iban a ser necesarias, pero no las utilizamos.
Os vamos a dividir la lista por ámbitos:
En casa
- Cuna o cuco. Nosotros preparamos el cuco que yo usé cuando era pequeña para los primeros meses. Y para después, mis padres nos regalaron una cuna preciosa. Compramos uno de los mejores colchones, nos hicimos con todas las sábanas y mantitas. Nos prestaron saquitos para la cuna. La abuela hasta nos hizo unos protectores de los barrotes muy chulos, que no se han estrenado. Y la realidad es que, desde la primera semana, descubrimos que se despertaba mucho menos si dormía cerca de nosotros y, también, nosotros nos espabilábamos mucho menos para las tomas ¡Era sacar la teta y listo!
- Arrullo. Es una mantita fina para taparla cuando la cogíamos. Y la verdad es que lo usamos muchísimo. Era hacerla una bolita en la mantita y se dormía enseguida.
- Cambiador: Un mueble para poner al bebé y facilitar los cambios acolchado con funda. El nuestro es de ikea, aquí os hablamos de él y de todos sus usos. Lo usamos muchísimo. Es más, ¡lo seguimos usando!
- Porta Pañales: Lo tenemos dentro del cambiador y lo hemos usado desde el primer día hasta ahora. También son de Ikea. Son unas cajas de tela que cuando dejemos de meter pañales en ellas, meteremos otras cosas.
- Canasto para ropa sucia. Creo que es algo necesario desde que nace el bebé.
- Cubo para basura. Es muy práctico tenerlo cerca de donde se harán los cambios de pañales.
Ropa para el bebé
- Bodys interiores. Se usarán, como mínimo, uno a diario. Por eso en conveniente tener de 6 a 8. Para que de tiempo de hacer la colada.
- Pijama. Si el ambiente de casa es normal no es necesario que sean muy gordos. Para nosotros los mejores son los de algodón y que se abrochan por detrás. Así en los cambios no es necesario desabrocharlo casi entero.
- Algunos conjuntos de calle. A nosotros nos ganó la sencillez y comodidad de poner y quitar. Aunque los trajes con lazos, encajes y gorritos quedan muy bonitos, no nos parecían prácticos.
- Gorritos. Nosotros los usamos la primera semana, pero solo cuando salíamos de casa. Dentro de casa hacía el suficiente calorcito. Hay que decir que Nora nació en diciembre.
- Calcetines, manoplas y baberos. Nosotros de éstas tres cosas no usamos ni las manoplas ni los baberos. Nora se alimentó de lactancia materna y nunca vomitó, así que no necesitamos los baberos. En cuanto a las manoplas, no nos gustaron y no compramos ninguna. Su finalidad es que los peques no se arañen, pero también es una forma de poner una barrera a los estímulos que le llegan a través del tacto.
Higiene para el bebe
- Bañera. A nosotros nos regalaron un adaptador para recién nacido, pero no lo utilizamos. Nuestra bañera es sencilla, sin formas que recojan al bebé, para nosotros fue lo más cómodo. Eso sí, muy recomendable que sea alta.
- Esponja natural. Dos, una para la hora del baño y otra para los cambios de pañal.
- Dos toallas con capucha. A nosotros nos regalaron varias y la abuela nos hizo alguna también.
- Crema hidratante para el cuerpo.
- Crema para las irritaciones del pañal.
- Gel de baño, colonia. Nosotros intentábamos no usarla mucho, su olor a bebé de por sí ya es tan genial.
- Pañales. Un paquete de pañales T-0 (de 2 a 5 Kg, primeras 2-3 semanas). Un paquete de pañales T-1 (de 3 a 6 Kg, primeros meses)
- Toallitas húmedas para el culete. Cuando estábamos en casa intentábamos limpiar con agua y esponja. NOs van geniales unas de carrefour, de marca blanca, que no se secan nunca.
- Unas tijeritas de punta redonda para cortar las uñas. En la primera semana usamos una lima. Hay unos kits donde viene todo.
- Un cepillo de cerdas muy suaves para peinarles. Nora nació con mucho pelito.
- Termómetro para el baño. (35-37º para darle el baño, esa es la temperatura corporal, por ello debe coincidir más o menos)
- Sacamocos. En esta entrada os hablamos del que usamos nosotros.
- Jabón especial sin químicos para lavar la ropa del bebé a mano y máquina.
- Gasas estériles y alcohol 70º. Para curar el cordón. Lo mejor es que esté, cuanto más tiempo pueda, al aire para que seque y cure mejor.
- Un termómetro para medir la temperatura corporal. Nosotros en un primer momento tuvimos varios, pero aquí os explicamos el que nos ha resultado útil de verdad.
Alimentación
Os aclaro que nosotros decidimos que su alimentación fuera lactancia materna, así que no podemos explicar nada sobre lactancia artificial porque no tenemos ni idea.
- Dos chupetes. Nosotros tuvimos de suavinex de la talla -2-0. A Nora no le gustaron mucho los chupetes, los cogió, pero poco tiempo.
- Alguna cadenita para el chupete.
- Sacaleches.
- Contenedores para almacenar la leche materna.
- Bolsas aptas para congelar la leche materna.
- Discos protectores para el pecho. Sinceramente, no son estrictamente necesarios, de hecho, lo mejor es que el pecho esté al aire sin sujetador, al menos en casa. Para cuando salimos fuera, pueden venir bien, pero yo no los usé mucho.
Fuera de casa
- Carrito: Es una decisión muy personal cuál elegir, dependiendo de cada persona y sus propias necesidades. Hay muchos carros con diferentes opciones y seguro que alguna a la que adaptarse. Algunos tienen las siguientes opciones incluidas, otros hay que comprarlo a parte.
- Sombrilla para el sol.
- Plástico para lluvia
- Saco para cuco y para silla.
- Mochila o Bolso.
- Cambiador para el bolso
- Asiento para el coche desde recién nacido. Nos decantamos por la silla Kipplan Kiss 2, que alcanza desde los 0 hasta los 18 kilos.
- Mochila de porteo ergonómica. Somos unos amantes del porteo. Hemos escrito en varias entradas sobre ello. Os dejo por aquí sus beneficios y nuestra mochila.
Para divertirse
- Juguetes de diferentes materiales con diferentes actividades.
- CD de música para bebés
- Gimnasio o mantita de actividades.
- Cuentos, está muy bien tener alguno de plástico para el baño y alguno de tela.
- Pelotas blanditas, al ser posible de tela y si llevan sonajero dentro, mejor
- Muñecos para el baño.
Cositas Extra
- Intercomunicadores. Nosotros tenemos unos de ikea. Los compramos cuando estaba embrazada sin saber muy bien si los íbamos a necesitar o no. Como ya os hemos dicho, nosotros practicamos colecho y desde siempre Nora ha dormido con nosotros entonces por la noche no lo usamos. Los solemos usar cuando ella se echa la siesta.
- Hamaquita. Nos prestaron una hamaquita con balanceo y unos juguetitos. Las primeras semanas no la quería ni ver, pero es verdad que a partir de los 3 meses le encantaba. Podía estar sentada y ver el mundo exterior.
- Cuna de viaje. A nosotros nos la regalaron nuestros amigos y no hemos tenido oportunidad de usarla.
Creo que no nos hemos dejado nada en el tintero… Como siempre decimos, cada bebé es un mundo y puede que cosas que nosotros no hemos usado para vosotros sean muy necesarias, pero os contamos nuestra experiencia y esperamos que os sirva de ayuda.
A nosotros nos hubiese encantado que alguien nos dijese todas estas cosas y no haber estado tan perdidos en esos días de papás superprimerizos.
Que completa! Y sobre todo me encanta que digáis lo q habéis llegado a usar y lo q no jeje.
Muchas gracias! nos va a venir fenomenal 😍❤️
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso esperamos!! Muchas gracias por leernos!
Me gustaMe gusta
Que buen post! sobre todo para las madres primerizas, de verdad son tantas cosas que a veces nos podemos olvidar de algo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, totalmente! Pensando en ellas lo hemos escrito! Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy completa lista para tener todo listo para la llegada del bebé, muy útil para futur@s padres y madres!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias! esperamos que les sirva a futuros papis primerizos!
Me gustaMe gusta
Una buena lista. Creo que cohincidimos en todo lo que hemos tenido para SrtaDíaz… Son cosaspara el día a día.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Exacto! Nosotros no somos de grandes lujos! Todo muy práctico!
Me gustaMe gusta
La verdad que son muchas cosas, pero es una lista muy útil!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias! Esperamos que les sea útil a futuros papás!
Me gustaMe gusta
Que importante es prepáralo todo antes de que llegue el bebé. Para el primero lo tenía todo listo pero para el segundo me pilló un poco el toro 🤷🏻♀️❤️❤️
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nosotros nos dimos nuestro tiempo… Empezamos a preparar todo a partir de la semana 30 de embarazo más o menos
Me gustaMe gusta
Una lista muy completa. Nosotros con la llegada de la primera teníamos más o menos esas cositas todas. Ya con el Segundo vas aprovechando …
Me gustaLe gusta a 1 persona
Claro! La experiencia es un plus… A nosotros si llega un segundo nos pasará igual!
Me gustaMe gusta
que cool, lo tomaré en cuenta para cuando sea mami.
Me gustaMe gusta
Hola Aroa! No sabía que fueran tantas cosas para la llegada de un bebé. Tomo nota para cuando tenga el primero. Creo que compraría de todo 🙈. Excelente artículo! Un abrazo!
http://www.pinklia.com
Me gustaMe gusta
Tengo una amiga que esta esperando un bebe y ni ella ni yo sabemos mucho del tema. Gracias por este post, acabo de enviárselo a mi amiga.
Me gustaMe gusta
qué post tan práctico! son tantas las cosas necesarias para la llegada de un bebé que las madres nos volvemos locas!! muy completa! un besito
Me gustaMe gusta
Que bonito y emocionante es organizar la llegada de un bebé, tu lista está súper completa, excelente para mamis primerizas.
Me gustaMe gusta
Que buen post! creo que sera de mucha ayuda a todas las futuras mamis!! 🙂 me ha gustado mucho, porque la verdad, yo que no tengo hijos,… no conocía ni la mitad de las cosas que comentas! Genial!
Un saludo!!
Me gustaMe gusta
Madre mía!! Se necesitan tantas cosas… todo para que Nora esté cuidada y cómoda 🙂
Un beso
http://Www.curly-style.com
Me gustaMe gusta
Hola guapa
Este artículo es genial, me parece super completo!!
Cuando llega un bebe a casa te la revoluciona entera y es importante estar preparados, yo no había pensado en muchas de esas cosas
Un besazo
Me gustaMe gusta
Hola guapa! Que buen post y que completo! La verdad es que esta info viene genial para los pades primerizos… Me lo guardo para el futuro 😀
¡Besos y feliz semana mi ChicAdicta!
http://www.piensaenchic.com
Me gustaMe gusta
Wow! Qué post más completo, específico y útil! Me encantó y lo guardaré por ahí para cuando me toque! Gracias por compartir sus conocimientos!
Me gustaMe gusta
Que bello post mi bella.. yo se como te sientes mi bella .. es lo mas dulce del mundo y la experiencia más nueva.. todo esto lo vi con mi bb
Me gustaMe gusta
Termine de leer cada cosa porque estoy segura que será de súper ayuda cuando esté embarazada !!! Muchas gracias por las recomendaciones!! ❤️
Me gustaMe gusta
¡Qué post más completo sobre los artículos imprescindibles en la llegada del bebé! Estamos totalmente de acuerdo con vosotros. Nosotros creemos que es muy importante armarse con todo lo necesario a tiempo, previniendo situaciones y ofreciendo en todo momento confort y descanso en el cuidado de los más peques.
Me gustaLe gusta a 1 persona