Lo difícil de educar: el MACHISMO en las canciones infantiles

Cuando comenzamos en el mundo de la maternidad y de la paternidad hay muchas cosas que son difíciles, porque hasta ese momento no las habíamos experimentado nunca. A medida que va pasando el tiempo nos vamos encontrando con nuevos retos. Nos ha costado ser conscientes de que la sociedad en la que vivimos es una sociedad machista porque así nos han educado. Por eso queremos que esto cambie y lo tenemos en nuestra mano.

El próximo domingo 25 de noviembre, se conmemora el Día Contra la violencia Machista y por eso, y porque queremos que Nora crezca en una sociedad más justa, hemos querido escribir este post.

rpt

Siempre hemos soñado con que Nora crezca libre (también rebelde y despeinada, como siempre decimos) y que ella elija las cosas que quiere o que rechaza, que se vista como quiera siempre que esté cómoda, que coma la cantidad que ella decida, que juegue cómo y con quien quiera…pero a la sociedad en la que vivimos, parece que le cuesta.

Por todos lados podemos ver lo complicado que es la vida respecto al machismo-feminismo y nos damos cuenta de cosas en las que no habíamos caído antes.

Por ejemplo, no entendemos porque en las tiendas de ropa hay una división y carteles donde pone «Ropa de niño» y «Ropa de niña». Hay mucha variedad en la ropa. En la parte que dice «De niño» mil colores, superhéroes, mascotas, deportes, coches, aviones, cohetes, , comic, marcas, etc y mensajes , » wild», «strong», «little men», etc… En la parte «De niña» colores pastel, lentejuelas, unicornios y perritos y frases hechas «sweet girl»,»little girl», … Fin. No entendemos por qué no puede estar todo junto y que cada cual decida lo que ponerse.

En los juguetes, pese a que las tendencias cambian, seguimos encontrando anuncios y catálogos donde niñas juegan con cocinitas y niños juegan con talleres. Niñas que pasean carritos y niños que montan bicis. Además esas bicis suelen ser rosas con lazos o azules con luces de policía.

rhdr

Lo que nos ha llamado muchísimo la atención y no hemos sido conscientes hasta ahora que hemos sido padres, es el tema de las canciones infantiles. Hay algunas que dan mucho vértigo cuando le das la vuelta y piensas en su contenido. Violencia, discriminación laboral, el rol de la mujer en las tareas domésticas, asociación de la «belleza» con ventajas, igualar a la mujer con un objeto…

Hemos recordado canciones que se cantaban en nuestra época, muchas de ellas aún se siguen cantando. Otras las hemos oído en vídeos para niños y algunas las hemos encontrado por internet. Aunque seguro que hay muchas más, os dejamos nuestro análisis de papás primerizos de cada canción.

Canciones infantiles machistas

  • «Arroz con leche / me quiero casar / con una señorita que sepa planchar / que sepa coser / que sepa la tabla de multiplicar» El valor de una mujer no está en las tareas de casa que sepa hacer o peor aún, él será quien decide si quiere casarse contigo o no… Por Internet se hizo un vídeo viral de un pequeño cantando esta canción al contrario y esa, esa sí que es genial. Os lo dejo por aquí.
  • «Don Federico mató a su mujer /la hizo picadillo/y la puso en la sartén./la gente que pasaba/olía a carne asada» Bueno esta canción no sólo es que sea machista, es que es violenta y habla sobre un asesinato. La normalización de la violencia machista en nuestra sociedad llega hasta límites insospechados. Si a alguien se le ocurre cómo explicar esto a nuestra hija, estamos abiertos a sus aclaraciones, porque nosotros no sabemos cómo. Hay otras versiones como «Manolo pirolo mató a su mujer, la hizo escabeche y la puso a vender» Seguimos con la normalización de la violencia machista… Pues nada, que hable con Don Federico y a ver qué pasa…terrorífico.
  • «Al pasar la barca/ me dijo el barquero/ las niñas bonitas/ No pagan dinero» Vender tu cuerpo o tener un buen físico, esto es lo que enseña esta canción y nosotros nos negamos a cantarsela a nuestra hija. Una canción muy útil para empezar la discriminación y la autoaceptación, ideal para fomentar complejos.
  • «Lunes antes de almorzar/ Una niña fue a jugar/ Pero no pudo jugar/Porque tenía que lavar//Así lavaba así, así/Así lavaba así, así/Así lavaba así, así/Así lavaba que yo la vi. Martes …Porque tenía que planchar. Miércoles…Porque tenía que coser. Jueves…Porque tenía que barrer. Viernes…Porque tenía que cocinar. Sábado…Porque tenía que bordar. Domingo…Porque tenía que tejer.» La canción tiene el fin de enseñar los días de la semana, pero enseña que las niñas tienen obligaciones, y que éstas obligaciones son todas referidas a tareas domésticas. Las niñas en casa haciendo las cosas y anteponiendo su vida de niñas a los quehaceres de la casa. Y por supuesto, no aparece el niño que tiene que planchar, lavar, coser, barrer por ningún lado. Y ya no nos metemos en el tema de explotación infantil porque sería hilar demasiado. A nuestra hija le diremos que papá y mamá quieren que sea responsable, pero ahora, la única responsabilidad que tiene que tener es la de jugar…
  • «Soy capitán /soy capitán /de un barco Inglés /y en cada puerto /tengo una mujer. La rubia es /sensacional /y la morena /tampoco está mal. Si alguna vez / me he de casar / me casaré /con la que me guste más» Las mujeres, las personas, no somos objetos de posesión. No somos de nadie y mucho menos tenemos que competir entre nosotras por el amor de nadie. Esto es lo que enseña está canción. Y si además, miramos un poco más allá… qué pasaría si fuese una capitana?? Estaría bien visto que tuviera un novio en cada puerto? Nora, hija, ten los novios o las novias que quieras, pero que te quieran bien y que te cuiden. Hazlos felices y que te hagan feliz a ti, con eso nos conformamos…
  • «En un bosque de la china la chinita se perdió/ Como yo andaba perdido nos encontramos lo dos/ Era de noche y la chinita tenía miedo miedo tenía de andar solita/Anduvo un rato y se sentó/ Junto a la china junto a la china me senté yo/Y yo que si y ella que no/Y yo que si y ella que no/ Y al cabo fuimos y al cabo fuimos/ Y al cabo fuimos de una opinión/» Es una canción que en nuestra infancia hemos cantado pero ¿Somos conscientes de lo que decía? La «chinita» estaba sola y tenía miedo y así, el cantante se aprovecha de la situación. No es No. Y no quiere decir que sigas insistiendo hasta que «seáis de la misma opinión». También habla de que la luna le da un beso sin su consentimiento. Enseñemos a nuestros hijas y nuestros hijos el valor de un «NO». Y el primer paso es respetar cuando ellos nos digan un no.

  • “Me subo a la cama / tiro la maleta /rompo una botella /mi mamá me pega /yo le pego a ella”. Seguimos con la apología de la violencia. En esta canción, se habla de violencia doméstica, pero con una pequeña connotación. El niño o niña pega a mamá, porque parece ser que a ella si se le puede pegar, pero a papá, a papá no…. Nos dan escalofríos…
  • Y para terminar, está canción que aunque nunca la habíamos escuchado, la encontramos en Internet. La dejamos para el final porque nos parece la más grave, si es que las demás podrían competir. «Don Pepito mató a su mujer, por haber sido muy mala y no querer obedecer. En el corralito la pudo esconder. La echó en un caldero y la puso a remover. Don Pepito hizo muy bien. Su próxima novia será buena mujer.» Vosotr@s mism@s..

Después de leer todas éstas letras, esperamos que reflexionemos lo que estamos enseñando.

A nuestras niñas, a obedecer, a ser buenas mujeres, a saber que si no lo son, las pueden matar, a que su físico es la más importantes de sus cualidades, que pueden ser consideradas como objeto, que las tareas domésticas son sólo cosa de ellas, a que deben rendir cuentas a alguien…

A nuestros niños, a matar a quien no les obedezca, a que no está mal ejercer la violencia con el fin de demostrar superioridad, a que las chicas deben obedecer, a que con insistencia un «No» se puede convertir en un si…

Todavía hay mucho por hacer, muchos pasos que dar, mucho trabajo para eliminar el machismo de la sociedad. Mientras tanto, criemos niñas fuertes, sensibles, valientes, libres, rebeldes y despeinadas, sin olvidarnos nunca de criar niños fuertes, sensibles, valientes, libres, rebeldes y despeinados...

20 comentarios en “Lo difícil de educar: el MACHISMO en las canciones infantiles

  1. Me encanta el tema que has expuesto también me parece que es muy importante darle visibilidad y no trasmitirlos. Mi madre y mi abuela le cantan canciones así y me pongo mala.
    También los cuentos los vetamos, tengo un libro con una recopilación de cuentos donde los niños son abandonados por sus padres, las niñas son débiles y necesitan ayuda siempre… Y suma y sigue…

    Le gusta a 1 persona

  2. De verdad que esas canciones de Don Pepito y la otra en dónde mata a su esposa y la cocina nunca la había escuchado me dejaron loca cuando la he leído es muy importante tocar este tema ya que hoy en día hay mucha violencia quizás en años pasados no lo veían desde ese punto de vista pero hoy en día es diferente la situación yo jamás le cantaría esa canción a mi hijo

    Le gusta a 1 persona

  3. Bueno alucinada me he quedado con la cantidad de canciones que hay, muchas de ellas no las conocía pero otras si.Pero es que el machismo esta en todos lados, en juguetes…en ropa…en libros…en películas…y es un tema muy serio. Me gusta mucho el post y lo comparto, tenemos mucho que cambiar en este mundo…

    Le gusta a 1 persona

  4. Sara

    Yo me pongo enferma ya no sólo con las infantiles, sinó con las que suenan en la radio, que por mucho que intente que ecuche otro tipo de música siempre las acaban escuchando en cualquier sitio.
    A mi, con el tema de la ropa, en una tienda en la que pedí un jersey marrón claro, la dependienta me dijo que sino le decía si era para niño o niña no me podía ayudar, aun habiéndole dicho de antemano y repetidamente que me era igual el sexo. No me quiso enseñar nada porque no le dije si mi hija era niña o niño.

    Me gusta

  5. sradiaz

    Lo de las canciones es muy fuerte, pero es que además las hemos cantado tantas veces en nuestra infancia que las tenemos interiorizadas… más nos valía tener otros mantras menos machistas ¿verdad?

    Me gusta

  6. Js

    Yo no Le canto ninguna solo la de lunes antes de almorzar.. Pero totalmente modificada con cosas ke Le gusta hacer.. Saltar, bailar.. Cantar..
    Y la de al pasar la barca… Nose si continúa así pero ami me enseñaron.. Yo no soy bonita ni lo quiero ser yo kiero pagar como otra mujer..
    Son un horror de canciones y la verdad no kiero ke ni las conozca asi

    Le gusta a 1 persona

  7. En mi país sólo se cantaba “Arroz con leche” y “La chinita”, pero las canciones infantiles (machistas o no) han sido olvidadas. Ahora las canciones de Maluma y otros reguetoneros suenan en todas partes y los niños las aprenden completas, estas son machistas, misoginas, violentas, sexistas y horribles!

    Le gusta a 1 persona

  8. Anna Ruiz Comes

    Hola guapa
    Si que habia caído en el machismo en las canciones de hoy en día, sobretodo en el regetón pero no sabía que también la hubiera en las canciones infantiles
    Sin duda es algo que hay que cambiar!
    Un besazo

    Me gusta

  9. Hola Aroa, es interesante la argumentación de este artículo no había puesto cuidado a estas canciones desde ese sentido, sólo que me traen recuerdos de una bella niñez. Pienso que en el momento que fueron creadas reflejaban la cultura de la época y las cosas han cambiado mucho desde entonces. Se han creados nuevas canciones empoderadoras que podemos cantar a los hijos o sobrino e ir cambiando las cosas. Un abrazo!

    Me gusta

  10. osar

    las canciones que mencionan fueron escritas en otra epoca, por lo tanto reflejan esa parte….laa canciones de hoy estan peor…con su reggaeton y tontetas de esas…estoy de acuerdo en analizar lo que vemos, decimos cantamos y enseñamos.. hay que modernizar las canciones y cada persona dexide que escucha y deja escuchar a sus hijos

    Le gusta a 1 persona

  11. Paloma

    Si no procede borrad, pero me hacía especial ilusión compartirlo con vosotros.
    Soy maestra de educación infantil y psicopedagoga y hace muy poquito han publicado mi cuento “NI PRÍNCIPES NI PRINCESAS”.
    Para que la igualdad sea una realidad tenemos que trabajarla desde pequeños, y yo creo que los cuentos tienen ese súper poder de ayudarnos a hacer un mundo mejor ❤️

    Me gusta

  12. Pingback: Canciones machistas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.