Empatía y crianza

Escribo porque me apetece compartir una vivencia que nos ha sucedido hoy mismo.

Salimos con unos amigos a comer fuera, exactamente al restaurante VIPS de Guadalajara. Nosotros íbamos con cuatro niños. A lo largo de la comida, como todos los niños quisieron jugar y divertirse. En un momento de la comida, se oyeron varios gritos de un niño. Pero a continuación del segundo grito, se escuchó uno más fuerte que sí hizo silenciar a todo el restaurante -¡Qué se calle ese niño!- (no recuerdo las palabras exactas) dijo un señor. La madre del pequeño se levantó de su mesa y se acercó al señor que había gritado. Al minuto, cuando volvía a su mesa, dijo: -Sí, mi hijo tiene autismo y ha gritado porque no sabe comunicar como se siente. Y muchas personas, yo entre ellas, aplaudimos. A continuación, el señor que había gritado al pequeño que se callase se puso en pie y pidió disculpas.

Está claro que lo sentía y que se avergonzó de lo que había hecho pero toda esta situación hace que me pregunte qué tipo de sociedad estamos creando… Parece que a una parte de esta humanidad le molestan los niños. Pues sí, señores, los niños gritan, ríen y lloran, sin que sus padres podamos hacer nada y no por ello tenemos que quedarnos encerrados en casa.

Muchas veces me he sentido mal si mi hija lloraba o si gritaba de alegría, hasta que un día pensé ella es un bebé no puedo tenerlo todo controlado porque es imposible. Lo que sí hago es explicarle que estamos en un sitio con más personas y puede que a alguien le moleste. No todos tenemos esa posibilidad. Pero si soy sincera, nunca me había sentido como me he sentido hoy, no puedo ni imaginarme como se ha sentido esa familia.

Sé que vivimos en sociedad. Que tenemos que educar en el respeto y favorecer una buena convivencia en comunidad, pero… ¿En qué momento todo ha dado un giro y es más importante mi tranquilidad que la situación por la que está pasando la persona que tenemos al lado?

Creo que un poco de empatía no nos vendría mal.

Para terminar esta historia de hoy, os cuento que nos hemos acercado a la familia para darles nuestra apoyo y pedirles permiso para escribirlo en nuestro blog. Nos han agradecido el gesto. Os dejo por aquí su página de Facebook que además es de lo más interesante. La mamá ha publicado un vídeo sobre cómo se han sentido, para que tengáis las impresiones en primera persona.

Hasta aquí la reflexión del día. Gracias por leernos!

13 comentarios en “Empatía y crianza

  1. Lou

    Qué interesante lo que nos cuentas! No tenemos ni idea de lo que pueden estar pasando las personas de nuestro alrededor, la empatía es tan importante! Tendríamos que tener todos más empatía pero también más paciencia, a veces son los adultos los que molestan y hay que aguantarse… En fin, buen post y buena reflexión.

    Le gusta a 1 persona

  2. La verdad es que desde el punto de vista de padres a mí es algo que me fastidia porque muchas de las personas que ponen mala cara y se quejan han sido padres o lo serán y en cambio no empatizan.
    Aunque por otra parte también entiendo en cierto modo que una pareja, familia o amigos quieran salir a comer tranquilamente y no quieran estar aguantando a niños correteando o gritando encima de ellos. Por este motivo a mis hijos les tengo dicho que pueden jugar en la mesa con un domino pequeño que siempre llevamos o colorear pero no levantarse y corretear porque pueden molestar al resto de comensales

    Le gusta a 1 persona

  3. elisabetdou

    Entiendo lo que dices, pero también es cierto que hay muchos padres que son «negligentes» y que permiten que los niños corran y griten por los restaurantes sin que ellos les hagan caso. A mí esto me molesta soberanamente. Me encantan los niños y soy la primera que se comporta como ellos cuando está junto a éstos, pero yo cuando era pequeña si empezaba a gritar porque sí o a portarme mal, en primer lugar se me avisaba con severidad y si no paraba, se me sacaba fuera del restaurante y me echaban la bronca. Y ya te digo yo que no lo volvía a repetir.

    Los niños tienen que ser niños (reír, jugar…), pero con la malaeducación yo no puedo.

    Un beso guapa

    Me gusta

  4. Es un tema bastante complicado porque no sólo es cuestión de niños, sino de padres y sobretodo de educación. Creo que depende mucho del contexto y estoy segura de que no fue el de la historia, pero hay que recordar que sí, no podemos controlar a los niños, pero hay que educarlos. Nuestros derechos llegan hasta que violentamos los de los demás. Yo amo los niños y adoro acercarme a ellos y jugar, pero no tolero que los padres sean irresponsables y los dejen tener ataques de malcriadez o simplemente los descuiden por ahí. Me encantó la reflexión del post porque también me hizo pensar en que esta generación cada vez es más arisca con los niños, como dices. Un beso!

    Me gusta

  5. Edrasdyanna

    Wow! Como profesora de pequeños, ya entiendo como te sientes. Esos chicos aun aprenden a comunicarse y lo hacen de la forma que puedan. Que terrible que esas personas que mandan a callar no se recuerdan que algún día eran así mismo! Este poste nos inspira a ponernos en los zapatos del otro.
    EdrasDyanna

    Me gusta

  6. Stephtopia Blog

    En mi opinión, poniéndome desde la posición del señor molesto. Es cuestión de enterarse primero qué pasa con el niño, en este caso fue un niño con una condición especial y definitivamente merece la comprensión de todos y ser empáticos con la familia. Pero hay niños que realmente se comportan mal porque son malcriados y los padres no le ponen el carácter necesario. En ese caso las personas alrededor tienen derecho de exigir su tranquilidad y los padres tienen el deber de educar a sus niños para que sepan cómo comportarse en determinados escenarios.
    Es mi humilde opinión! 🙏🏾♥️
    Las invito a mi utopía ✨
    http://www.stephtopia.com

    Me gusta

  7. Hola! Me parece interesante lo que escribes y la preocupacion de como la sociedad se ha vuelto más intolerante. Pienso que tiene que ver con los cambios tan abruptos que hemos tenido con el avance de la tecnología, pues hace 20 años si un niño lloraba era normal, ahora le dan un celular que lo calma enseguida.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.